Ansiedad y Depresión
El ansioso se clava en todo lo que puede salir mal, ve el mundo como una amenaza, viviendo en un estado de emergencia. El depresivo lleva la mayoría de su atención en todo lo que está mal en su vida en vez de lo que está saliendo bien.

Exceso de atención en el lado malo de la vida.
Nuestra experiencia de vida es construida y formada por el tipo y el grado de atención que le prestamos a algo. La realidad es tan amplia y compleja que no podemos ponerle atención a todo lo que existe, esta limitación nos lleva a enfocarnos en solo una parte de la realidad.
Hay tantas creencias que uno puede creer, tantas realidades las cuales uno puede habitar, tantos mundos en los que uno puede vivir. Algunos mundos promueven una mejor experiencia de vida y otros no tanto.
La habilidad de saber donde está nuestra atención con la intención de observar y cuestionar los pensamientos cambia la manera en la que atendemos un tema y eso cambia nuestra experiencia en este mundo.
“Es indisputable por neuropsicólogos y filósofos que el tipo y la medida de atención que le prestamos a algo cambia la naturaleza del mundo en el que vivimos” - Ian McGilchrist, The Matter With Things
Ansiedad y Depresión
La ansiedad y la depresión dependen de varios factores, pero sea cual sea la causa, nos quedamos más tiempo de lo necesario en estos estados cuando le damos toda nuestra atención solo a los puntos de vista negativos, esto provoca una tendencia a evadir la realidad.
El ansioso se clava en todo lo que puede salir mal, ve el mundo como una amenaza, de cierta manera, viviendo en un estado de emergencia. El depresivo lleva la mayoría de su atención en todo lo que está mal en su vida en vez de lo que está saliendo bien.
“Una atención selectiva y exagerada en las experiencias negativas, en lo que está [saliendo] “mal” en la vida de uno en vez de lo que está “bien” - Michael Mahoney, Self-Change).
La idea es lograr habitar diferentes puntos de vista. No propongo vivir en un mundo de positivismo tóxico, pero nos vendría bien un balance. Una mente sana es capaz de balancear su atención en lo malo, lo neutral y lo bueno.
Miedo a la vida.
Cuando solo nos enfocamos en el lado malo de las cosas, cada paso que damos da miedo, robándonos el derecho de disfrutar el lado bonito y placentero de la vida. Es doloroso el comentario negativo auto referencial después de cada acción que tomamos, es por eso que uno termina prefiriendo la pasividad y la evasión en lugar de vivir experiencias nuevas y apuntarse a retos.
Ese enfoque excesivo en el lado malo de las cosas engendra pensamientos negativos que detonan emociones negativas. Para no sentir esa sensación incómoda de la emoción hay que dejar de respirar y lo logramos tensionando algunos músculos, esto requiere de energía. Lo que resulta de todo esto es una fatiga crónica que nos impide tomar cualquier acción constructiva, esa pasividad y resistencia a la vida promueve más pensamientos negativos.
“… escaparse de la vida lleva a regresión, y regresión incrementa la resistencia a la vida.” Carl Jung, Theory of psychoanalysis.
El problema más grande aquí es que ese enfoque en lo malo es un hábito que funciona en automático, casi inconsciente.
Entrenar tu atención usando meditación
El primer paso para escapar ese círculo vicioso es poder responder la pregunta “En donde está mi atención en este preciso momento” Esto para salirnos de ahí y poder tener la opción de habitar diferentes puntos de vista, para poder responder ante una situación en vez de reaccionar.
Una manera eficiente de entrenar nuestra atención es mantener nuestra atención en nuestro cuerpo, “A.K.A.” Meditación. Esto nos permite— hasta cierto punto, ser el observador de lo que sucede, en vez de la víctima reactiva. La capacidad de observar nuestros pensamientos y las sensaciones de nuestro cuerpo es fundamental para cualquier cosa que hagamos.
Es por eso que estoy trabajando en un programa de 21 días que nos permite entrenar nuestra atención usando la práctica ancestral de meditación.
El programa estará disponible el 28 de febrero 2023 y hoy está en etapa de preventa. Te invito a checar la página y revisar el curriculum. Cualquier pregunta la puedes hacer en esta publicación.