Practica para abrirnos a esa emoción que siempre evadimos.
Poco a poco desarrollas confianza, abriendo más espacio para esa ansiedad, logrando que se sienta menos pesada. Probablemente esa emoción siempre será parte de tu vida. Es mejor empezar a tener una relación con ella.

Hemos hecho de todo para evitar la ansiedad, el miedo y la angustia. Hemos ido a terapia, retiros espirituales, medicina ancestral, tomado ansiolíticos, tomamos alcohol y al final, absolutamente nada funciona. Que chingados?
Lo que sigue es aceptar la posibilidad de que esta incomodidad nunca se va a ir y es mejor permitirnos sentirla. En vez de tratar de resolver al nivel intelectual o escapar.
Si nos da miedo el miedo y encima le agregamos historias y dramas, lo normal será querer escapar, reprimir. Pero, si nos permitimos sentir la sensación de la emoción fluyendo por nuestro cuerpo - sin interpretaciones, sin historias, podemos empezar a vivir sin esperar a que la emoción desaparezca.
Escapar del cuerpo es requisito para la neurosis. Pues la neurosis es una estrategia de evasión. Para evadir la emoción necesitamos tensionar músculos, salirnos del cuerpo e irnos a nuestra mente o distraernos con entretenimiento o drogas para dejar de sentir las sensaciones que acompañan la excitación.
Permanecer en el cuerpo durante una emoción fuerte requiere disciplina, es una practica que va en contra de nuestro instinto. Pues no es fácil permitirse sentir la ansiedad y sus sensaciones físicas: El dolor en el estomago, el sentido de pánico en el torso, la garganta tensionada que odiamos sentir.
Intenta esta practica.
Decide la emoción a tratar. Algún tema que en verdad no quieres ni ver ni sentir. Como abandono, pena, sentido de inferioridad, dependencia, culpa, enojo o esa incertidumbre que detona miedo al futuro.
Siéntate. Siente todo el peso de tu cuerpo en la silla. Lleva una ligera atención a la sensación de algún proceso natural e impulsivo de tu cuerpo, (la respiración es la más popular).
A mí, me sirve buscar con atención algunos músculos micro tensionados para relajarlos uno por uno, relajo al exhalar. Mucha tensión es inconsciente. Piensas que esta relajado, pero lo sigues tensionando.
Una vez que te sientas que estas aquí y ahora, di esto en voz alta: "Me doy permiso de sentir [insertar emoción pesada] por el resto de mi vida." Acepta esta emoción como si fuera una parte legitima de lo que eres. Mientras le invitas un te a esta emoción, salte de tus pensamientos, olvida las interpretaciones y las historias de la cabeza. y enfoca tu atención en cualquier sensación cruda en tu cuerpo.
Donde sientes la sensación física de estas emociones? Yo siento el miedo en el estomago, enojo en el pecho y garganta. A veces se siente como que me falta el aire y enseguida mi mente quiere escapar. También puedo sentir tensión en la parte trasera de los ojos, como si estuviera haciendo ojos de asustado. No importa dónde descubras tu la sensación, el punto es que sea de tu voluntad llevar tu atención hacia la experiencia y seguir relajando y respirando.
Ahora preguntate "Esto que siento en el cuerpo es de verdad una amenaza?" "Me voy a morir de solo sentir esta sensación de ardor o energía atorada?" Si logras darte cuenta que las sensaciones por si solas no te van a hacer daño a pesar de su intensidad. Puedes comenzar a tener una relación con estas emociones y sus sensaciones. Por el resto de tu vida.
Que emociones y sensaciones salen cuando piensas en esto? El punto de este ejercicio es que veas que no pasa nada si te permites sentir eso que nunca has querido sentir. De aquí, puedes empezar a tener una mejor relación y dialogo on esa emoción.
Habitar el cuerpo en el contexto de la ansiedad
La ansiedad es difícil, penetrante. Esta relacionada con una respuesta de sobre vivencia. Es valiosisimo practicar habitar el cuerpo momento a momento durante la experiencia de ansiedad.
Si se presenta un tema vulnerable en nuestra consciencia, vamos a sentir ansiedad. Si seguimos escapando, seguiremos reforzando estos condicionamientos y estrategias que desarrollamos de niños, seguiremos con la idea de que estos temas son una amenaza y que son imposibles de tratar.
Al entrenar para mantenernos presentes, poco a poco descubrimos que la amenaza solo existe en nuestra mente. Esas vulnerabilidades no hacen daño por si solas.
Los niños chiquitos a veces se imaginan monstruos o brujas en el closet, 100% se la creen.
Desde el punto de vista budista, la ansiedad en una percepción directa de lo abierto que es la naturaleza de la vida. Es decir, todo puede pasar en cualquier momento. Nuestra vida puede cambiar de un día para otro. Escapar esta ansiedad es escapar de nuestra mente abierta. Al permitirnos sentir ansiedad poco a poco aceptamos esa apertura.
La confianza de vivir en el momento inmediato.
Cuando permanecemos en nuestro cuerpo comenzamos a desarrollar una confianza incondicional. Sabemos por experiencia que pase lo que pase estaremos dispuestos a trabajar con eso.
Sin este compromiso, al sentir una experiencia pesada, buscaremos sentirnos diferente, vamos a querer volar, correr o congelarnos. Nos vamos a colapsar o fingiremos que no esta pasando nada. Por ejemplo, si sientes ansiedad social o alguien en la reunión dijo un chiste que te ofendió. Permite sentir la incomodad y hasta tener curiosidad al respecto, no inventes historias y observa mientras la intensidad de la emoción llega a su pico y luego se va, ninguna emoción es permanente. Es solo cuando tratamos de evitar nuestras emociones cuando se atoran y viven ahí escondidas.
Resumen..
Como una practica recurrente o en respuesta a cualquier disturbio,
Reconoce el impulso de escapar de alguna emoción, pensamiento tenebroso o interacción social.
Observa los pensamientos, te des identificas. Si te juzgas por el contenido de los pensamientos acepta ese proceso normal de la mente. Separate de ella.
Llevamos la atención al cuerpo, a la sensación inmediata, sin interpretaciones, la experiencia pura. Los ingredientes secretos son paciencia, atención y compasión. Permitete sentir lo que sea, tu no mandas.
Preguntarte lo siguiente: ¿Hay alguna evidencia de daño, ataque, o problema real en la pura sensación del cuerpo? Hay alguna evidencia de tu valor como persona?
Date cuenta como no hay ningún problema real en la experiencia inmediata. Todo esta en las historias que nos contamos.
Poco a poco desarrollas confianza, abriendo más espacio para esa ansiedad, logrando que se sienta menos pesada. Probablemente esa emoción siempre será parte de tu vida. Es mejor empezar a tener una relación con ella. Esto para poder trabajar con los disturbios, nuestros miedos y vulnerabilidades.
Al final, seria bueno solo nombrar 7 emociones o excitaciones. Enojo, felicidad, tristeza, asco, miedo, ansiedad y sorpresa. Vale la pena recordar, que lo que nosotros vemos cómo negativo viene de nuestra respuesta hacia la experiencia, nuestra interpretación. Producto de nuestra actitud, nuestro carácter.
Nuestras interpretaciones vienen de situaciones emocionantes de nuestra infancia y las estrategias que diseñamos para no sentir.