La autoconsciencia
Enfermedad autoinmune. Pensamiento sobre pensamiento. Mente Vs. Mente. Esto me está cambiando la manera de relacionarme conmigo mismo.

Caí en la trampa. Todo comenzó en 2016 con el entendimiento de que “yo no soy mi mente” y que mis pensamientos no me definen, eso lo aprendí de Eckhart Tolle.
Malamente, eso me llevo a un deseo de separarme de la mente como si fuera algo ajeno a mí, como si fuera el enemigo. Esto provoco dos malos hábitos inconscientes.
Reprimir la mente. Un pensamiento tratando de callar, otro pensamiento, todo por andar buscando— con buenas intenciones, una mente en blanco.
Hipervigilancia sobre el contenido de la mente y los pensamientos intrusivos. Para vigilar hay que prestarle mucha atención a la mente y si la atención es energía. Eso provoca una mente hiperactiva y una desconexión del cuerpo. Comportamiento tipo esquizofrénico.
💡
Atención en uno mismo es sano, pero esta atención excesiva en uno mismo es incómoda.
“Creo que es mejor dejar de tratar desconectarse de la mente, eso hace las cosas peores.”
Después de años encontré el problema y una posible solución a todo esto.
El problema: Esa energía excesiva en uno mismo viene de un deseo de controlar. También se puede entender como un miedo a perder control y volverse locos (mente) y otro miedo a perder control y actuar inconscientemente (cuerpo). Es ese miedo a volvernos locos el que nos tiene locos.
La solución: Observar en el presente sin deseo de cambiar. Observar solo como para coleccionar datos, con un toque de entendimiento y clemencia. Para después— escribiendo en la noche, cuestionar para ajustar la creencia. Un balance entre poner los pies en la tierra y un punto de vista que promueva más vida, crecimiento y cambio.
La idea es cuestionar la creencia para evaluar si viene de un enfoque condicionado y/o una atención excesiva en lo malo de las cosas. Todo con ganas de ver las cosas de diferente manera que promueva adaptación.
💡
Algunos pensamientos no vale la pena cuestionar, es mejor solo observarlos y dejarlos pasar. Los que si vale la pena cuestionar son los que en conjunto representan ideas y creencias limitantes que provocan emociones y sensaciones pesadas.
Si no sabes en qué estás pensando y/o si no ubicas la sensación física de la emoción, no hay nada que hacer. Ayuda mucho aprender a meditar y reflexionar con la mano (escribir).
Ingrediente principal: Consciencia.
Aquí te lo pongo en pasos.
Sigue estos pasos cada que te sorprendas queriendo evitar un pensamiento incómodo o una emoción pesada.
(Consciencia) Reconocer: Ponerle nombre a la emoción o identificar el pensamiento y/o idea hechizando tu mente.
Aceptarlo: Porque una cosa es reconocerlo, pero otra cosa es permitirse sentirlo y dejar de resistir. Aquí un sentido de calma y paciencia es la llave.
Entendimiento y clemencia: No trates de cambiar nada en ese preciso momento, no caigas en la trampa de castigarte por ser así.
Descubrir: Escribe en una libreta “¿Cuál es la creencia que detona estos pensamientos?” “¿En qué parte del cuerpo siento todo esto?” Aquí es clave ser un buen amigo para uno mismo y gentilmente hablarnos con la verdad, con entendimiento y clemencia.
Cuestionar: ¿Este pensamiento es irracional o racional? ¿Hay una manera diferente de ver las cosas?
Hay que aceptar dos cosas
Aun después de todo esto, la idea no es dejar de sentir emociones incómodas. El mundo utópico lleno de felicidad no existe.
Los pensamientos que caracterizan algunos desórdenes tardaran un buen tiempo en desaparecer.
La siguiente pregunta ahora es:
¿Como adaptarnos? ¿Como tomar acción constructiva a pesar del miedo, ansiedad o depresión? En vez de vivir estancados.
"El objetivo no es ignorar o reprimir pensamientos o emociones, es aceptarlos como sea que sean mientras suceden en el momento.. y despues el seguir con hacer lo que sea mas sensible y maduro comoquiera." David Reynolds, Constructive Living.
En vez de pelear con pensamientos negativos hay que verlos con indiferencia, la idea es estar más cómodos con su presencia para no gancharnos y no pensar sobre pensar. Cuando un pensamiento negativo suceda, en vez de enfocarnos 100% en la mente, podemos llevar la atención a la respiración o a los sonidos.
Dejemos que los pensamientos existan ahí en la mente sin ser jalados hacia una atención excesiva en nuestra propia mente. Si adoptamos esta perspectiva, nuestros pensamientos poco a poco pierden fuerza con el paso del tiempo.
En otras palabras, el no pelearse con ellos es la clave. Eso les quita la energía que necesitan para crecer.
En mi opinión y experiencia una gran parte de la causa de enfermedades autoinmunes vienen de una autoconsciencia en donde terminamos por hablarnos de manera negativa a nosotros mismos, somos nuestro peor amigo y critico. A veces nos castigamos de más. Quisiera cambiar poco a poco a ser un buen amigo para mí mismo. ¡Esperando honestidad, entendimiento y clemencia y un sentido de.. ¡Ánimo tú puedes!
Algo que ayuda es redefinir nuestro yo ideal. Muchas veces nos aguantamos la respiración hasta no ser esa persona que queremos ser la cual hoy no somos.