Consejos prácticos para avanzar
“Siempre he creído que cuando a una persona se le mete a la cabeza la idea de hacer algo, y cuando se ocupa exclusivamente en eso, debe tener éxito sin importar las dificultades." - Casanova

En esta publicación. 4 consejos que nos pueden ayudar a ser más disciplinados, menos propensos a la procrastinación y más productivos.
Consejo Uno – Deja de hacer eso. Renuncia a lo malo.
El tiempo es lo más valioso. Una vez gastado, no se puede recuperar. Hay que ser conscientes dé cómo gastamos nuestro tiempo y escuchar el famoso quote de Goethe “… Las cosas que más importan nunca deben estar a merced de las cosas que menos importantes”.
Con eso en mente, el primer consejo es simple: Renunciar.
“Una vez que encuentras algo que te apasiona, renunciar a las cosas secundarias puede ser una ventaja, porque libera tiempo para hacer esa cosa importante. Siempre que desees tener más tiempo, etc., renunciar estratégicamente es la respuesta. ” Erik Barker, Barking Up the Wrong Tree
Renunciar a todas esas actividades que no contribuyen. Si seguimos perdiendo el tiempo, solo estaremos pateando el objetivo hacia un futuro incierto. Cada hora desperdiciada viendo Instagram, deportes en la tele, películas o emborrachándonos hasta las 2 am son horas perdidas que se convierten en días, meses, años y eventualmente en una vida desperdiciada. Renuncia a lo malo para crear espacio para lo importante.
Consejo Dos – No Esperes motivación.
Existe una fuerza que nos impide avanzar llamada “La resistencia”
“... esa fuerza destructiva de nuestra naturaleza humana que aparece cada vez que consideramos una acción difícil" - Steven Pressfield, La Guerra del Arte
Es esa que nos convence de dejar las cosas para mañana.
Cuando nos topamos con la resistencia, es fácil creer que la mejor manera de salir de ahí es buscando una manera de sentirnos diferente o encontrar una fuente de motivación. Sí, es muy agradable cuando estamos inspirados y motivados, pero si dependemos de sentirnos bien cada vez que necesitamos hacer algo, nunca alcanzaremos nuestros objetivos.
Lo que hay que hacer es engañarnos a nosotros mismos. Confiando en que la motivación vendrá después de la acción.
Después de saber cuál es la acción a tomar, la idea es comprometernos a dedicarle muy poco tiempo a la tarea, con 15 minutos es suficiente. Para esto no se necesita mucha motivación, hasta los más huevones podemos invertirle 15 minutos a cualquier cosa. Lo que seguramente sucederá es que el simple hecho de ponernos a trabajar va a detonar la motivación y la inspiración que nos hacía falta. Esto yo lo he comprobado una y otra vez.
“En este mismo momento, podemos cambiar nuestras vidas. Nunca hubo un momento, y nunca lo habrá, en el que estemos sin el poder de cambiar nuestro destino. En este segundo, podemos darle la vuelta a la Resistencia. En este segundo, podemos sentarnos y hacer nuestro trabajo."- Steven Pressfield, La Guerra del Arte
Consejo 3: Sé Decisivo
“No hay nada más lamentable en el mundo que un hombre indeciso, oscilando entre dos sentimientos, que quisiera unir ambos, y que no percibe que nada puede unir los dos." - Goethe
Para evitar esta pena, se requiere cultivar decisión. Desperdiciamos tiempo y energía pensándole mucho antes de actuar. Tampoco queremos ser imprudentes, es bueno saber cuáles son los pros y los cons, pero después de evaluar, la indecisión es una debilidad.
“La experiencia me ha demostrado, una y otra vez, el enorme valor de llegar a una decisión. Es el fracaso en llegar a un propósito fijo, la incapacidad de dejar de dar vueltas y vueltas en círculos enloquecedores, lo que lleva a los hombres a crisis nerviosas e infiernos en vida. Descubro que el 50 % de mis preocupaciones desaparecen cuando llego a una decisión clara y definida; y otro 40 % generalmente desaparece una vez que comienzo a llevar a cabo esa decisión.” - Brian Tracy,
Lo que vamos a hacer es sentarnos con papel y lápiz y escribir los pros y los contras de cada opción potencial. Lo más probable es que el camino correcto sea más claro después de hacer el ejercicio. Pero si esto no sucede, podemos lanzar una moneda al aire. Lo importante es decidir para poder seguir avanzando en el camino hacia nuestros objetivos.
“Los grandes logros solo son alcanzados por espíritus aventureros, aquellos que calculan con demasiada precisión todas las dificultades y obstáculos que probablemente se interpondrán en su camino, pierden ese tiempo en la vacilación, que los más audaces aprovechan y ponen a disposición de los propósitos más elevados.” — Jean de la Fontaine
Consejo 4 – Aceptar la imperfección.
“El imperfeccionismo NO es pereza, estándares bajos, contentarse con el fracaso, falta de interés en la excelencia y mejora, o apatía. En su núcleo, el imperfeccionismo es perseguir y hacer cosas buenas en la vida sin siquiera esperar la perfección. Es priorizar el actuar sobre hacerlo bien. Esto no excluye hacer las cosas bien; solo elimina el miedo paralizante de no hacerlo bien.” - Stephen Guise, Cómo Ser un Imperfeccionista
La vida estará llena de contratiempos y fracasos, y reacciones negativas de los de más a medida que nuestro trabajo se da a conocer en el mundo. O nos acostumbramos a estas cosas o nos casamos con una vida improductiva en la que buscamos la perfección con la esperanza de evitar el fracaso y la burla, nunca la alcanzamos y, por lo tanto, nunca producimos nada de valor en absoluto.
“No te preocupes por la perfección; nunca la alcanzarás.” - Salvador Dalí
Buscar la perfección es irreal y contraproducente. Nuestras habilidades van mejorando mientras vamos produciendo más y más. La obra maestra eventualmente saldrá solita, solo necesitamos crear y luego crear un poco más.
Algunos de nuestros resultados serán promedio, algunos serán buenos, pero dentro de la cubeta de nuestras creaciones eventualmente saldrán esas joyitas que los perfeccionistas nunca verán.
Por último, también es de sabios saber cuándo renunciar. Es importante saber cuándo nos estamos mintiendo a nosotros mismos sobre nuestras capacidades o cuando nuestros objetivos son irreales, por ejemplo, yo sé que nunca lograr jugar en la NBA a este punto de mi vida por más que me ponga a entrenar. Ese es un ejemplo extremo, pero el punto es que necesitamos ser realista y saber cuándo bajar la montaña para escalar otra.
No sabes si alguna vez tendrás otra oportunidad como la que tienes hoy. El gran reloj del tiempo marca cada día para siempre, y estos días nunca volverán. ¿Por qué no decidir, comenzando en este momento, que harás que todo lo que toques, todo lo que emprendas, todo en lo que te pongas manos a la obra cuente? ¿Por qué no resolver que harás que este año de tu vida signifique más que cualquier año del pasado?” - Orison Swett Marden