El origen de la consciencia en la ruptura de la mente bicameral
Voces en la cabeza eran percibidas como la palabra de Dios. Hasta que las dejaron de escuchar. La consciencia es algo reciente en la historia de la humanidad.
¿Qué es la consciencia?
Primero, vamos a definir que NO es la consciencia, según Julian Jaynes.
La consciencia no es la suma de todos los procesos conscientes. Procesos tales como percepciones sensoriales. Ejemplo, uno puede ser consciente de que le duele el pie, o alguien te ve caminando en la calle y es consciente de que tú estás ahí porque apareces en su campo de visión. Eso no es consciencia.
La consciencia no es necesaria para el aprendizaje. Uno puede aprender todo tipo de cosas sin mucha consciencia. Un ejemplo es el clásico condicionamiento psicológico (pavloviano) en donde se mostró que se puede condicionar a un perro para que salive después de escuchar una campana. Podemos aprender a escribir con el teclado de la computadora sin ser muy conscientes de cómo lo hicimos.
La consciencia no es necesaria para pensar, muchos pensamientos suceden afuera de nuestro campo consciente. Tenemos la ilusión de que todo está en este campo consciente. Si sostienes objetos de diferente peso en cada mano, sabrás instantáneamente cuál es más pesado, no necesitas conciencia para saberlo. Hay tantas cosas que suceden fuera de nuestro campo consciente, pero, aun así, seguimos teniendo la ilusión de que esto es algo que hacemos conscientemente.
Tenemos la ilusión de que la consciencia es el todo porque existen procesos fuera de nosotros, los cuales no vemos. La conciencia es una parte muy chiquita de lo que sucede en el cerebro.
Pídele a una linterna en un cuarto oscuro que vea para todos lados y pregúntale que es lo que ve. Esa linterna solo ve luz en dondequiera que vea. No está consciente de que hay espacios oscuros alrededor. Solo es capaz de ver con su luz. No comprende el concepto de la oscuridad.
Podemos pasar la mayor parte del día— o vida, sin consciencia. Como cuando llegas a tu destino manejando y no sabes ni como llegaste, por qué venias atrapado en pensamientos, distraído con cualquier tema o con el celular.
La gente bicameral es gobernada por el sistema 1 (inconsciente), ellos simplemente reaccionan. La operación consciente tiene al sistema dos en medio de esas dos voces, uno es consciente de las voces en este espacio mental compitiendo entre sí. Uno tiene el poder de elegir entre ellas, la consciencia requiere de esfuerzo, siempre podemos volver a caer en el sistema 1.
La consciencia es un ojo análogo narrando en un espacio mental
Ojo Análogo: La manera en la que te ves a ti mismo, en tu imaginación, haciendo cosas que te imaginarías haciendo. “Como pude haber manejado esa situación con mi jefe mejor?” “Habré dicho algo malo?”. Nos imaginamos roles que podemos tomar en la vida, podemos mentalmente imaginarnos haciendo alguna actividad a manera de practicar ese acto. Hasta podemos jugar un juego en la mente.
Narratización: Ese diálogo interno interminable que tenemos es un factor clave en la consciencia. Imagínate por un momento que sería de nosotros sin la existencia del lenguaje. Si no existiría el lenguaje funcionando como un vehículo al cual anclamos nuestros pensamientos, sería imposible gozar de pensamientos elevados o altas formas de pensamiento. Estaríamos limitados a nuestros impulsos, como animales.
Espacio mental: Existe un espacio en donde caben las imágenes imaginadas. Las imágenes mentales son una cualidad de la consciencia. La espacializacion (que se hace de espacio) es el aspecto más primitivo de la consciencia.
En este espacio mental, te encuentras tú actuando como si fueras tu mismo, considerando posibilidades, tales como “Podría hacer esto o podría hacer lo otro”. Ese es el principio de la autoconsciencia, el decir, “Tengo la habilidad de hacer esto o el otro” “Que pasaría si hago esto”. Aquí también es posible entrenar ciertas acciones como si fuera un simulador de aviones.
Ahí va de nuevo… la consciencia es un ojo análogo narrando dentro de un espacio mental, una persona no lingüística no tiene esto. Entonces, podemos ver cómo el lenguaje juega un rol importante en el origen de la consciencia.
Voces en la cabeza percibidas como la palabra de Dios.
El cerebro, con el tiempo, aprovechó el desarrollo del lenguaje y comenzó a usarlo para transmitir experiencias de un lado del cerebro a otro. Por esta razón, las personas pensaban que esas voces eran dioses. Eso es la mente bicameral.
El lenguaje existe solo en la parte izquierda del cerebro. Cuando las personas alucinan voces en su cabeza, la parte derecha del cerebro se activa, dándoles la impresión de que las voces vienen de alguna presencia religiosa o demoniaca.
La consciencia es algo reciente en la historia de la humanidad, es un proceso aprendido que se desarrolló cuando el lenguaje alcanzo cierto nivel de complejidad.
En el año 3,000 antes de cristo en Mesopotamia nacen los primeros documentos escritos, uno de ellos es La Iliada. Lo que descubrieron es que al leer las partes más viejas de La Ilíada no existe nada de introspección en la historia, es pura acción. Cuando Aquiles tiene que tomar una decisión, en vez de reflexionar, aparece una Diosa y le dice que hacer.
Julian Jaynes concluyo que esto era una descripción 100 % realista de la experiencia psicológica de esta gente. Aquiles sí estaba escuchando la voz de una Diosa. Este fenómeno hoy se le conoce como “Alucinaciones auditivas”. Esquizofrenia.
Los dioses abandonan a las sociedades.
Imagínate que vives en una civilización en donde no tienes que tomar ni una decisión. Las voces en tu cabeza te dirán que hacer y listo. Has vivido en estas civilizaciones por años y años, obedecer a los dioses produce bueno resultados, pero ahora ha cambiado todo, las cosas poco a poco empiezan a salir mal.
“Mi dios me abandono y ha desaparecido, mi diosa me ha fallado y se mantiene distante, el buen ángel que caminaba a mi lado ha partido.” — Shubshi-Meshre-Shakkan
Ese pasaje fue escrito en Mesopotamia, esto representa el rompimiento de la mente bicameral. Aquí podemos ver cómo esta gente comenzó a perder la estructura de la cual dependían. A lo largo de la historia, se pueden encontrar diferentes fuentes, varias culturas hablando sobre la partida de los dioses.
La Divinidad
Después de que Dios se fue, ahora la pregunta del millón es:
“Que será lo que dios quiere que hagamos? Pues ya no están hablando directamente con nosotros”
Después de la partida de los Dioses, después de la ruptura de la mente bicameral, aparece el concepto del cielo, aquella idea de que los dioses se han ido a una ubicación remota y ahora los mediadores (ángeles y demonios) son necesarios para comunicarse con los Dioses.
Todo esto sucedió durante esa transición entre la mente bicameral y el desarrollo de la consciencia.
Atenea vino y me dijo que hacer.
Antes, todos escuchaban la voz de Dios y luego solo ciertos individuos escuchaban esas voces y después solo ciertos individuos en ciertos lugares muy remotos y al final solo se escuchaba el silencio.
Después de esto nace el concepto de religión, que sería nuestro intento de conseguir lo último que comunicaron los Dioses para transferir ese conocimiento a las últimas generaciones.
Alrededor de 600 BC aparecen los primeros escritos muy similares a lo que conocemos como psicología moderna, tal como la idea de “conócete a ti mismo” e introspección. El antiguo testamento es un documento de la transición entre la bicameralidad y la consciencia.
A pesar de ser muy común escuchar alucinaciones auditivas (voces) en la cabeza, es un tema estigmatizado en esta sociedad. En la esquizofrenia, esas voces toman la forma de comandos, tal como sugerencias antes del comportamiento, autocritica después del comportamiento.
Esta publicación está basada en el libro de Julián Jaynes, El origen de la consciencia en la ruptura de la mente bicameral. El cual me está resultando fascinante leer.