Impuestos escondidos en la inflación.
Imprimir dinero es una manera de recaudar impuestos. La historia del dinero y el sistema bancario.
El banco central tiene el monopolio más grande, y ese es el poder de imprimir dinero para comprar y prestar. Esto resulta económicamente destructivo, empobrece a los pobres y a la clase media, crea más desigualdad económica y le da poder a un gobierno corrupto.
Antes de continuar, vamos a entender lo siguiente:
¿Qué es el dinero? El origen del dinero.
Antes de los billetes, la gente hacía trueques, cambiaba una cosa por otra.
Por ejemplo: pollos por madera, madera por huevos, huevos por algodón, etc. Pero si tú necesitas pollo y yo no quiero madera, ¿qué hacemos? Yo lo que necesito es mantequilla, entonces tendrías que ir a comprar mantequilla con tus pollos y ahora si regresar y pagarme en mantequilla.
Después de tiempo, resulta que todos utilizan mantequilla a diario y se vuelve uno de los bienes más comunes para hacer trueques. Por esa razón la gente empieza a guardar mantequilla por si se ofrece cambiarla mañana por algo. La mantequilla ahora es “Dinero”.
Con el tiempo se han usado varias formas de dinero. Una de las más prácticas fue el oro y la plata, ya que su existencia es limitada, se pueden hacer monedas y no se derretía con el calor.
Ahora la gente acumulaba monedas de oro para cambiarlas por cualquier bien o servicio. Después se volvió algo inseguro andar con tanto oro en el bolsillo, pero tampoco era buena idea dejarlo todo en la casa sin vigilancia.
El sistema bancario
Entonces a alguien se le ocurre ofrecer un servicio de almacenamiento, ellos te guardan el oro para que no te preocupes y a cambio te dan una nota de deuda. Diciendo, yo banco de oro, te debo 1 oz de oro si me entregas esta nota. Ese es el nacimiento del dinero en papel.
Con el tiempo la gente comenzó a intercambiar esas notas de deuda y rara vez iban a reclamar su oro. Al banco se le ocurrió que podía emitir notas de deuda nuevas y prestarlas a cambio de intereses (vender dinero), a esto se le llama crédito. Pero hay un problemon, ahora las notas (billetes) circulando ya no están 100% respaldados por oro.
Este es el comienzo de la banca de reserva fraccional. Esto significa que ahora hay más billetes circulando en el mercado y los precios de las cosas comienzan a subir. Los precios incrementan para mantenerse a la par de la cantidad de dinero en circulación.
Impuestos escondidos
El banco central puede imprimir el doble de billetes, pero esto no va a cambiar la cantidad de oro, petróleo, comida, acero, litio y todos los otros bienes que hacen de una economía fuerte.
"Los bienes producidos en un sistema economico y el valor monetario total de esos bienes son fenomemos separados y distintos. Uno puede incrementar sin el otro." George Reisman, Capitalismo.
Cuando el banco central imprime dinero, se lo presta a los bancos nacionales con un interés muy bajo, ahora el banco puede ofrecer créditos bajos y esto incrementa el suministro de dinero.
Los efectos negativos de crear dinero nuevo ocurren mucho después de su impresión. Los primeros en tocar ese dinero nuevo son los gobernantes y las grandes corporaciones, esto los pone en una ventaja injusta. Ese dinero nuevo no cae en las manos de todos de manera equitativa. Con ese dinero nuevo pueden comprar servicios o bienes y hacer inversiones grandes que de otra manera no hubiera sido posible.
"Nunca se debe olvidar que la inflacion siempre representa una ganancia injusta para quien sea que este en la posicion de introducir ese dinero nuevo en un sistema economico al gastarlo- y una perdida correspondioente al individo que forma parte del resto del sistema economico." George Reisman, Capitalism
Cuando el dinero nuevo entra al mercado, los precios poco a poco incrementan, pues ahora hay más billetes que compiten por la misma cantidad de bienes y servicios. Los precios más altos hacen que el dinero tenga menos poder adquisitivo. Aquí el que recibe el dinero primero, gana. El primero en recibirlo puede comprar tierras, bienes o servicios que los de más no pueden comprar y también aprovechar precios bajos (pre inflados). Esto para ellos es como una droga adictiva.
"La inflacion [Monetaria] no tiene beneficio social; en vez, redistribuye la riqueza a favor de los primeros– y a expensas de los mas lentos en la carrera. Y la inflacion es, en efecto, una carrera– para ver quien puede obtener el dinero nuevo lo mas rapido. Los ultimos- los que pierden- son frecuentemente llamados los "grupos de ingreso fijo" - Murray Rothbard, What has Government Done to Our Money?
Sencillamente,
Todos los gastos del gobierno vienen de los impuestos cobrados.
La inflación es una manera viciosa y casi invisible de cobrar impuestos. Inflación monetaria es una transferencia de bienes de la gente al estado.
Imprimir dinero para fondear los gastos del gobierno permite a los políticos el transferir riquezas y recursos a quien sea que ellos quieran.
Esto lo hacen porque si subieran aún más los impuestos, la gente empezaría una revolución, entonces mejor imprimen dinero. Al final es lo mismo, solo que ese impuesto ahora es expropiado en el precio elevado del las cosas.
Esta es una manera fraudulenta de actuar. Un banco central que puede imprimir dinero no es democrático. Aumentar la cantidad de dinero circulando al principio crea prosperidad para los que lo reciben, pero eventualmente, siempre le sigue una caída.
El problema es que “El gobierno” no existe, no hay tal cosa como “ellos”. Objetivamente, solo existen individuos que forman parte de un grupo y al final todos culpan al otro o se hacen locos. “Yo no se nada, yo solo trabajo aquí”