Carl Jung. Breve introducción.
Te explico brevemente los siguientes conceptos: Consciencia, Inconsciente personal, inconsciente colectivo, ego, anima/animus, self, individuación, sombra, proyección.

Te explico brevemente los siguientes conceptos: Consciencia, Inconsciente personal, inconsciente colectivo, ego, anima/animus, self, individuación, sombra, proyección.
Consciencia
Aquí esta todo lo que podemos ver en nuestro psique, nuestro campo de visión. Nuestras cualidades y manera de ser que sí reconocemos. Aquí es donde se forma el ego.
El ego
Es adquirido o formado durante nuestra vida, especialmente de los 0 a los 6 años. Es tu definición de ti mismo, como te ves en el espejo. Toda la información que la sociedad y la cultura instalo en nuestra mente y las experiencias de vida influyen en la formación del ego. El ego nos ayuda a operar en este mundo pero tambien nos limita.
Un ejemplo del ego es: Pensar que eres la persona más importante e inteligente, cuando la verdad es que no importas tanto como tú crees. También puedes pensar que eres la persona mas tonta del mundo cuando la verdad tienes las mismas capacidades que todos.
"Muestrame al niño de 6 años y te muestro al hombre"
Aristotle, The Philosophy of Aristotle
El inconsciente personal
El contenido de nuestro psique que no podemos ver. Unico y particular para cada individuo ya que esta compuesto por experiencias de vida olvidadas, emociones reprimidas y pensamientos que no escuchamos. No sabemos ni porque actuamos como actuamos, no nos damos cuenta de ciertos pensamientos y emociones que controlan nuestra manera de ser.
El inconsciente colectivo
En esta parte de nuestro psique se encuentra toda la experiencia humana a lo largo de cientos de miles de años. El sistema operativo con el cual el humano nace. Heredamos ciertos patrones de comportamiento intuitivos. De la misma manera, heredamos ciertos arquetipos.
Jung estudiaba religiones y simbología. Su investigación revelo que todas las culturas alrededor del mundo y a lo largo del tiempo compartían patrones similares en su mitología, religión y el contenido de los sueños.
Los 4 Arquetipos principales.
La persona
Es la mascara que pones ante el mundo para adaptarte a la sociedad y la cultura. Como tienes que actuar para caer bien, que la gente piense bien de ti, para seguir las reglas y ser "normal" según las de la sociedad.
Es el arquetipo de la conformidad, la adaptación o conveniencia. Usamos diferentes mascaras para ciertas situaciones o contextos, escondemos el verdadero yo para darle gusto a alguien. Al hacer esto reprimimos ciertos aspectos de nosotros que nos da pena mostrar. Los mandamos al inconsciente.
2. La sombra
Es aquello que no quieres ser. El lado obscuro e inconsciente de tu personalidad, aspectos reprimidos en el pasado para que te quisieran y no te abandonaran. A la sombra tambien se le puede llamar tu inconsciente personal.
Podemos reconocer e integrar algunos aspectos mientras que otros están en una oscuridad más densa y son muy duros de reconocer ya que el ego los esta controlando. Nuestra moralidad los controla.
Piensa en lograr que una monja acepte que tiene pensamientos sobre orgías o fuertes tendencias sexuales. Si los acepta, su identidad de monja (su persona) se colapsa. Quien seria si no hubiera sido monja? Si hubiera nacido en la casa de Madonna en 1992.
Una pobre integración de la sombra resulta en un nivel bajo de personalidad y vibración. Comportándonos como víctimas pasivas de nuestras sombras. Extremadamente preocupados por la opinión de los de mas. Una "persona" andante.
Para verdaderamente crecer como persona uno debe integrar aspectos de su sombra en su persona. Alcanzando una manera más autentica de ser. Cuando no queremos reconocer algo que hemos reprimido en nosotros. Lo satanizamos en los de mas. Esto se llama proyección psicológica.
3. Anima y Animus
En el inconsciente de todos los hombres y las mujeres existe una energía femenina (anima) y una energía masculina (animus).
Todos los hombres tienen un "Anima" el cual contiene todas aquellas tendencias y maneras psicológicas de ser del femenino. El femenino en el hombre es caracterizado por EROS (el rey griego del amor) y nos inclina a ser pasivos como niños chiquitos buscando protección alado de la madre o mujeres. Cuando nos identificamos con todo lo que cambia (pensamientos, emociones, naturaleza) nos estamos identificando con el femenino.
Todas las mujeres tienen un "Animus" el cual contiene todas aquellas tendencias y maneras psicológicas de ser del masculino. Corresponde al paternal "LOGOS" o el principio de racionalidad. Cuando una mujer integra mas su masculinidad se vuelve asertiva, mantiene su centro y no se deja llevar por emociones o pensamientos.
Estos dos aspectos están aun más escondidos que nuestras sombras. Por eso me gusta llamarles energías.
4. El Verdadero Ser (Self)
Lo que en verdad eres de tras de que según tú eres (ego). Lo que serias sin todas tus creencias, dogmas, religiones, la cultura, la sociedad en la que naciste, etc.
Mucho de esto esta en nuestro inconsciente pues según nosotros somos como somos y no hay mas. La mayoría de nosotros no conocemos nuestro verdadero ser. Para conocerlo hay que incluir las partes inconscientes de nosotros y escondidas en nuestra sombra.
La suma del contenido consciente e inconsciente del psique es el tu verdadero ser y esto equivale a la personalidad total del individuo. A este proceso de integración de ambas partes se le llama el proceso de individuación. En donde integramos nuestras sombras para ser mas auténticos.
Proyección Psicología
Un mecanismo de defensa en donde el ego se defiende de los impulsos inconscientes, negando que existen en sí mismo mientras los atribuye y condena en los de mas. Cuando no vemos esas cualidades en nosotros las proyectamos en los de mas.
Individuación
Un proceso de nunca acabar que trata de integrar aquellos aspectos de nuestro verdadero ser que están reprimidos, escondidos en el inconsciente. Este es el único propósito de el desarrollo psicológico del humano. El integrar aspectos de nuestra sombra en nuestra personalidad es un aspecto central de este proceso.
Este seria para mí el único propósito por el cual entretener la psicología. Quiero conocerme más y más. Quiero ser autentico.