Las 5 estructuras de carácter
El carácter se forma a partir de que tuvimos que ajustar comportamiento y bloquear impulsos del cuerpo que no iban con la familia en la que crecimos.

El carácter se forma a partir de que tuvimos que ajustar comportamiento y bloquear impulsos del cuerpo que no iban con la familia en la que crecimos. Fue como una posición de defensa que tomamos. Desafortunadamente ahora estamos atorados con esa defensa a pesar de que ya cambio todo en el mundo exterior y ahora tenemos cuerpo de adulto.
La personalidad de un individuo - a diferencia del carácter, es determinada por su vitalidad. Es decir, la fuerza de los impulsos de su cuerpo. Las estructuras de carácter (defensas) se desarrollan para bloquear dichos impulsos que - de niños, no eran bien vistos o aceptados por la familia. Se distinguen uno del otro al nivel psicológico y la tensión muscular crónica que resulta.
La estructura de carácter define cómo le hace uno para pedir amor, cercanía e intimidad y como lidia con sus impulsos y deseos por placer. Bajo este punto de vista se forma una jerarquía de 5 posiciones de defensa que van de acuerdo a que tanta intimidad y contacto permitimos.
Esquizoide "El soñador" "El niño no querido" - Evita intimidad y cercanía.
Psicópata - Se relaciona solo con dependientes. Al controlar la relación, puede permitir cierto grado de cercanía.
Masoquista - Establece una relación solo con una actitud sumisa. Cree que si es asertivo con sus emociones negativas va a perder la relación y la cercanía.
Rígido - Construye relaciones cercanas. Pero, a pesar del compromiso e intimidad aparente. Mantiene su guardia.
El conflicto
Todos tenemos este conflicto. Queremos: Intimidad. Cercanía. Libre Expresión. Pero tenemos un presentimiento de que no podemos tener los 3 al mismo tiempo.
Así se ve el conflicto en cada carácter:
Esquizoide: Existencia Vs Necesidad.
Si digo que te quiero ver y estar cerda de ti, mi existencia es amenazada. Dirá: "Puedo existir siempre y cuando no necesite intimidad" Entonces, Deberá quedarse aislado. Deberá dejar entrar muy poca vida a su vida.
Quiero tu amor y apoyo (te necesito) Vs Quiero ser independiente. Esto lo obliga a quedarse en una posición dependiente. Dirá: "Acepto que necesito amor y me da miedo quedarme solo en la vida". Si renunciara a su necesidad de amor, se cae al nivel mas bajo del esquizoide.
Psicópata: Independencia Vs Cercanía.
Quiere ser independiente Vs Quiere estar cerca de alguien. No puede permitir ser controlado. "Acepto que te medio necesito, tampoco soy el esquizoide!" "Pero no quiero depender de ti como el Oral."
Este carácter hace "buena" pareja con el Oral. El dice "Tu puedes estar conmigo" y el otro dijo "Necesito estar contigo". Al controlar, puede permitir un poco de cercanía, Dirá: "Puedes estar conmigo mientas me admires".
Masoquista: Cercanía Vs Libertad.
Te quiero cerca Vs Quiero la libertad de expresarme y ser! Dirá: "Si soy libre de expresarme ya no me vas a amar" entonces mejor "Seré tu niño bueno, y así me amaras"
Rígido: Libertad Vs Rendirse ante el amor.
Es relativamente libre, pero mantiene guardia constante de esa libertad. La protege al no dejar que los deseos de su corazón lo controlen de mas. "Puedo ser libre, mientras no pierda la cabeza y me rinda ante el amor" En su mente el rendirse es sumiso, y cree que lo va a seducir al nivel del masoquista. Como resultado su deseo y amor siempre están en guardia.
Esto no es una clasificación de personas. Es una clasificación de posiciones defensivas. Patrones de defensa usados en diferentes situaciones. Es decir. Ninguna persona es solo un tipo, todos combinamos poco o mucho de cada carácter en nuestra personalidad.
No existen dos personas iguales. Cada quien tiene su nivel de vitalidad y su única experiencia de vida donde formo estas defensas. Como quiera es necesario clasificar pues la comunicación resulta clara y se entiende mejor.
Nos falto conocer, exigir e integrar nuestros derechos en la infancia
Una parte de nuestro crecimiento y desarrollo, es un proceso en donde nos hacemos cada vez mas conscientes de nuestros derechos como humano. La falla de establecer estos derechos, resulta en quedarnos atorados en la edad y situación que causo dicha limitación en nuestro desarrollo.
El derecho de existir: Estar en este mundo como un organismo individual. Normalmente esto lo aprendemos de bebes. De lo contrario, se crea una disposición hacia el carácter del esquizoide. Entonces, cada vez que uno sienta que este derecho es amenazado al punto que la persona se siente incierto de su derecho de ser, su tendencia esquizoide se presentara.
Derecho de satisfacer necesidades: El tener la seguridad de pedir necesidades es importante. Esto viene del nivel de soporte y cuidado que nos dio o no nos dio mamá. Una inseguridad aquí, promueve la estructura de carácter "Oral. Necesitamos saber decir: "oye, necesito esto y el otro" sin miedo.
Derecho de ser autónomo e independiente. En otras palabras, no estar sujeto a las necesidades de otros. Falla en establecerse si el padre del sexo opuesto es seductivo. Ceder ante la seducción pondria le daria al padre el poder, entonces la niña será seductiva para ganar poder sobre el padre. Esta situación resulta en estructura psicópata.
Derecho de ser independiente: Se establece al ser asertivo y oponerse a los padres. Si esto es abruptamente detenido por los padres, el individúo desarrolla una personalidad masoquista. Curiosamente, cuando nos entrenan para ir al baño, tenemos que bloquear asertividad y oposición.
Derecho de desear y tomar: Ir por eso que queremos directamente y abiertamente. Bloqueado por el ego, es el ultimo de los derechos que el niño debe integrar, comienza a los 3 años y esta correlacionado con los primeros deseos sexuales del niño.
La idea es que la persona sienta que tiene derecho de vivir en este mundo, necesitado pero tambien independiente, libre pero amoroso/comprometido.
Esto es tomado del libro: Bioenergetics, Alexander Lowen. leí, traduje y escribí en palabras y términos mas digeribles