Mentirnos a nosotros mismos.
Reconocer y aceptar la realidad de nuestra situación de vida y la realidad de nuestro mundo interior.

"Hasta que hagas del inconsciente consciente, dirigirá tu vida y le llamaras destino." - Carl Jung
Somos humanos. Muchos ignoramos el peligro que nuestros hábitos tienen a la larga. En vez de enfrentar ciertos problemas nos convencemos a nosotros mismos de que no hay problema o fingimos que el problema no existe.
No podemos mentirnos por mucho tiempo. Pasado mañana, lo que antes era un problema manejable ahora es un desmadre. Por esta razón, Carl Jung decía que un paso crucial era reconocer y aceptar la realidad de nuestra situación de vida.
Pero igual de importante es la realidad de nuestro mundo interior. La realidad de nuestro psique. El contenido de nuestro psique es considerado tan real e influyente para nuestro bien estar que el mundo físico. La mayoría de la gente conoce muy poco de este mundo interno.
Reprimimos pensamientos por que nos educaron diciéndonos que Dios todo lo ve y todo lo sabe. Dios sabe cuando pecamos y tenemos pensamientos que "no son de dios." Hoy ya no creemos en esto, pero se nos quedo la tendencia de reprimir aspectos de nuestra personalidad que van en contra de las normas culturales o el sistema moral.
Esto provoca que le tiremos a un perfeccionismo moral. Querer ser perfectos es como querer trapear el mar, eso afecta nuestro desarrollo. Entre más intentemos querer ser algo que no somos, mas energía le damos a la entidad que vive en la cueva de nuestra mente.
Si reprimimos pensamientos que no van con la sociedad, nunca llegaremos a conocer las capas mas profundas de nuestro psique y conocer eso puede mejorar nuestras vidas.
"Uno no debe pensar que el hombre puede alcanzar la perfección, solo puede tirarle a completar algo - no a ser perfecto, pero sí a sentirse completo. Pero... completar algo es una tarea monumental, y para cuando logras completar te das cuenta que ya estas muerto." Carl Jung, Visions: Notes of the Seminar Given in 1930-1934)
Para nosotros, los que queremos emprender el camino hacia la individuación, el primer paso es "quitarle la envoltura falsa a la persona". La "persona" es la mascara social que nos ponemos para mezclarnos en la sociedad. Su formación comienza a temprana edad cuando no nos queda de otra mas que conformarnos, de esa manera identificándonos fuertemente solo con los elementos de nuestra personalidad que están en harmonía con los valores sociales, mientras rechazamos aquellos que van en contra de "lo normal".
El problema es que mucha gente llega a un punto en donde se termina por creer que ellos son la mascara social que usan, y al hacer eso, se separan mas y mas de los reinos mas profundos del psique.

"No podemos sentirnos completos mientras seamos actores para nosotros mismos; lo que uno cree de sí mismo sigue siendo una mascara que nos ponemos al vernos en el espejo, un obstáculo en contra de la individuación. Uno no puede sentirse completo mientras es un actor para uno mismo; las creencias que uno tiene de sí mismo son la forma más sutil de "persona" y un obstáculo sutil en contra de la verdadera individuación. Podemos admitir prácticamente cualquier cosa, pero en algún lado uno tenemos esta idea de que comoquiera somos así y asa, este siempre es el argumento final que aparentemente cuenta como un plus; pero funciona como una influencia en contra de la verdadera individuación. Es un proceso doloroso el romper esas capas, pero cada paso hacia delante en el desarrollo psicológico significa justo eso, romper una nueva capa. Somos como cebollas con varias pieles, tenemos que pelarnos una y otra vez para poder llegar al verdadero centro." (Carl Jung, Visions: Notes of the Seminar Given in 1930-1934)
Proceso de individuación: El camino hacia sentirse completo, hacia la "Unidad de la personalidad"