La Sombra
Nuestra sombra contiene cualidades, fortalezas y potenciales que sí se mantienen inexploradas, terminamos en un estado de "falta de" en nuestra personalidad, inconscientemente creando obstáculos escondidos que detienen nuestro crecimiento.

"Todos cargamos una sombra. Entre menos consciente seamos de dicha sombra, esta será más negra y densa. Si un sentido de inferioridad es consciente, uno siempre tendrá la opción de corregirlo. Pero sí esta reprimido y aislado de la consciencia, nunca será corregido y es posible que un dia salga de la nada en un momento de inconsciencia, frustrando nuestras buenas intenciones"
Carl Jung, C.W. Vol. 11: Psychology and Religion: West and East
A la sombra, Jung le llama: “Aquello que la persona no desea ser."
Esa sombra contiene cualidades en nosotros que queremos esconder y preferimos no ver. Probablemente nos sentimos inferiores a los de más, socialmente inadecuados o hasta malévolos, esto nos da pena reconocer pues pone en riesgo el amor y admiración que recibimos de los de mas.
La sombra es mas evidente cuando uno esta intoxicado por emociones fuertes como miedo o desesperación. Imagina una mama buscando a su hijo perdido, asustada e incontrolable. Otro ejemplo es alguien borracho, que de la nada se comporta grosero y hostil durante una reunión tranquila y amigable. Cuando no queremos integrar o asimilar lo que odiamos lo proyectamos en otras personas.
Hay algunas sombras que si vemos y las tenemos bien ubicadas, controladas por nuestro ego. Pero muchos de nosotros nos rehusamos a reconocer nuestras sombras por completo, el ego no sabe de su existencia ni cómo dicha sombra controla nuestro comportamiento. Bajo esta oscuridad, esta sombra se expresara automáticamente en humores inexplicables, irritabilidad irracional y crueldad.
Es importante, poco a poco, desarrollar una consciencia de nuestras sombras y reconocer cómo proyectamos en los de más lo que pretendemos negar en nosotros. A pesar de que la "sombra" es percibida como algo negativo, explorar nuestra sombra puede darnos acceso a muchas cualidades positivas.
"(La sombra) Nos revela cualidades buenas, tales como instintos normales, reacciones apropiadas, impulsos creativos y percepciones realistas."
Carl Jung, C.W. Vol 9 (Part 1): Archetypes and the Collective Unconscious
La psicóloga Marie L. von Franz escribió:
"La sombra no es el enemigo. De hecho, es exactamente como si fuera un humano con el cual hay que llevarnos bien, a veces cediendo, a veces resistiendo, a veces dandole amor-lo que sea que la situacion requiera. La sombra se vuelve agresiva solo cuando se le ignora y se le mal entiende."
Man and His Symbols. Part III: The Process of Individuation, “The Realisation of the Shadow” – M.L. von Franz
Nuestra sombra contiene cualidades, fortalezas y potenciales que sí se mantienen inexploradas, terminamos en un estado de "falta de" en nuestra personalidad, inconscientemente creando obstáculos escondidos que detienen nuestro crecimiento. Hasta no integrarlas, estas buenas cualidades permanecen dormidas en nuestro psique.
Ejemplo: una persona puede creer que el ser asertivo es ser grosero o agresivo. De esta manera perdiendo la confianza en uno mismo y la habilidad de hablar por uno mismo de una manera honesta y respetuosa. Esto resultaría en una manera de ser menos pro activa, será más difícil el obtener un aumento o tener un mejor puesto en el trabajo, batallar con dinero etc.
Entonces, cuando esa persona se topa con un tipo asertivo, en el fondo siente un resentimiento y culpa, lo que hace de su sombra mas negra y densa. Estos aspectos valiosos deben de ser integrados en vez de reprimidos. Solo depende de que el EGO renuncie a su orgullo.
También nos topamos aspectos de nuestras sombras en nuestros sueños. Aquí, en este mundo interior misterioso y abstracto, podemos descubrir y enfrentar nuestras sombras para después integrarlas en nuestro ser.
Hay que identificar los contenidos de nuestra sombra para integrarlos en nuestra personalidad. Este es el proceso llamado "Trabajo de sombra".
Es un proceso largo y pesado de auto desarrollo, uno debe entrar en negociaciones con la sombra, siendo racional y objetivo. Un trabajo que se puede comparar con la mitología de las batallas de Hercules. Este proceso implica observar nuestras reacciones emocionales y ser radicalmente honesto al interactuar con el mundo exterior e interior. Esto permite a uno iluminarse y reducir el potencial auto destructivo de nuestra sombra.
"No hay luz sin sombra y no hay unidad psicológica sin imperfección"
Carl Jung, C.W. Vol. 12 “Psychology and Alchemy”
No hay que buscar la perfección, lo mejor es aceptar partes imperfectas de nosotros con el objetivo de unir nuestra personalidad. Este camino largo de individuación crea un balance en nuestro ser, promoviendo la totalidad de nuestra personalidad.
Da miedo reconocer aspectos "inaceptables" en nosotros , pero hay que tomar en cuenta que ver la verdad nos libera. Ese es el camino hacia la autenticidad, una exploración hacia las profundidades de nuestro psique para ver las posibilidades y limitaciones. Esas partes tan olvidadas de nosotros que en el pasado reprimimos.