0:00
/
0:00
Transcript

El misterio de los bancos: la verdadera causa de la inflación y las recesiones

Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos - Jesús Huerta de Soto

Porque suceden las recesiones económicas

Las recesiones económicas suceden por la manipulación del dinero por parte del estado y la violación del derecho de propiedad por parte de los bancos privados que operan con un coeficiente de reserva fraccionaria.

Eso significa que cuando nosotros depositamos nuestro dinero en el banco, en vez de que el banco guarde el equivalente -100 por 100- se apropia de una parte de él y lo presta, de esta manera, el banco es como una máquina de creación de dinero.

Derecho de propiedad

Cuando rentas una bodega para guardar tus muebles, el dueño de la bodega no puede agarrar tus muebles y rentar tu sala para ganarse unos pesos extras.

Si esto sucede, se puede decir que el dueño de la bodega incumpliría la obligación de guarda y custodia y va a la cárcel por apropiación indebida.

Pero los banqueros privados tienen el privilegio de actuar al margen de este derecho de propiedad. Jesús Huerta De Soto, en su libro “Dinero, crédito bancario y ciclos económicos” estudia los efectos que tiene dicho privilegio.

La banca de reserva fraccionaria

Los bancos privados que operan con reserva fraccionaria son capaces de crear dinero nuevo, este es un privilegio que le otorga el estado. El privilegio de usar la ley en contra de la misma ley.

Ejemplo: Guardas 10 lingotes de oro con ellos, pero bajo una reserva fraccionaria, el banco tiene permiso de guardar (reservar) una fracción (10%) de esos lingotes de oro en la Bóveda.

Cuando el banco se apropia del 90% de nuestro dinero y lo presta a otros, ese 90% que presta es dinero nuevo. Ahora tú y otra persona tienen el mismo dinero al mismo tiempo.

Ese empresario que recibe ese préstamo contrata mano de obra, proveedores, etc. y todos ellos terminan depositando ese 90% en el sistema bancario. El banco ahora hace lo mismo otra vez, toma el 90% de lo depositado y lo vuelve a prestar. Y así una y otra vez hasta que solamente la décima parte de la masa monetaria está plasmada en dinero de verdad.

Ese papel moneda que conocemos es el medio fiduciario, "fides" (confianza), que nos dio el gobierno cuando nos hizo “el favor” de guardar nuestro oro en su bóveda.

Ahora, la mayoría del dinero que usamos no está respaldado por nada, porque fue creado de la nada por el sistema bancario en forma de apuntes en hojas de Excel.

Esto se llama inflación monetaria que causa inflación de precios y desestabiliza completamente el sistema financiero.

Efecto de políticas monetarias en el mundo real.

La inflación monetaria causa inflación, pero también confunde a los empresarios. Les hacen creer que hay más dinero del que realmente existe y por eso inician grandes proyectos de inversión con dinero prestado. Pero ese dinero no viene del ahorro real, sino de dinero creado artificialmente.

Los empresarios inician proyectos con crédito, el mercado no responde porque no tiene suficiente poder adquisitivo, se detiene el proyecto, llega la crisis financiera y empieza la recesión.


Los bancos violan la obligación que tienen de guardar y custodiar el dinero del cuentahabiente. Esto siempre ha producido unos efectos perversos en la economía.

Lo curioso aquí es que los economistas neoclásicos del equilibrio ven la recesión y dicen: “¡Fallo de mercado!” y esto justifica más intervención gubernamental.

“Vamos a arreglar todo esto con más regulaciones. ¡Ya llegó el papá estado!”

Y los ciudadanos borregos dicen: “Sí, es cierto, esto es una prueba de que el mercado no puede funcionar solo, tenemos que darle más poder a los ingenieros sociales.”

Mientras tanto, se les oculta lo que acabamos de ver en este video: Que todo esto sucede por el privilegio concedido por el gobierno para que los banqueros actúen al margen del derecho de propiedad.

El poder de crear dinero de la nada es inmenso, te permite:

  • Financiar guerras

  • Dar subsidios a empresas amigas del gobierno,

  • Comprar votos a cambio de programas de bienestar.

  • Propaganda electoral

El primer beneficiario de ese privilegio otorgado a los bancos es el propio gobierno.

Gasta más de lo que gana, se endeuda, y luego le pide a los banqueros que con el dinero recién creado, le compren la deuda.

Eventualmente llega la hiperinflación.


Fuente: Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos

Discussion about this video

User's avatar