Por un lado, está la libertad de nosotros mismos. Aquella libertad que uno siente cuando se sale de su manera condicionada de ser.
Por otro lado, está la libertad con relación a la opresión o el control del estado. Esta es la libertad de actuar y llevar a cabo tus proyectos de vida sin que el gobierno te limite.
La libertad de uno mismo.
“Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio está nuestra decisión. En nuestra decisión reside nuestro poder y nuestra libertad”. - Viktor Frankl
Existe una tensión constante entre nuestra manera condicionada de ser y la visión de lo que queremos ser. Una visión que necesita acción para manifestarse.
Una tensión entre lo que somos ← y lo que queremos ser →.
Lo que somos viene de la definición inconsciente de nosotros mismos y del mundo y determina muchas de nuestras acciones y reacciones.
Para algunos, llega un momento en el que las creencias, las percepciones y las acciones comienzan a ser cuestionadas mediante el uso de la razón.
Se puede decir que uno es libre cuando logra reconocer, aceptar, cuestionar y trascender su manera condicionada de ser.
Libre es, aquel que es capaz de liberarse de sí mismo.
Libre es, aquel que con el poder de la voluntad vence al espíritu de regresión que intenta arrastrarlo de vuelta a sus viejas formas de ser.
La libertad de actuar sin el control de terceros
La libertad de hacer lo que uno quiere hacer y la libertad de no hacer lo que uno no quiere hacer. Siempre y cuando no viole los derechos de los demás.
El gobierno viola la libertad del individuo utilizando la fuerza policiaca como herramienta de control social. Creando leyes que violan la libertad.
Ludwig von Mises escribió:
“La libertad es la condición en la cual los individuos son libres de actuar de acuerdo a sus propias elecciones, particularmente en materia económica, sin intervención del gobierno —siempre y cuando no violen los derechos de los demás.”
Socialismo es Control. Capitalismo es Libertad
El capitalismo de libre mercado es el único sistema compatible con la libertad individual. Es en donde el individuo posee el derecho de cooperar libremente con otros mediante el intercambio voluntario de bienes y servicios.
En un mercado libre, los individuos cooperan sin que nadie les meta la mano ni les meta el pie.
El socialismo es el control de un poder central sobre el resto de la sociedad.
Todo intento por forzar la igualdad mediante la redistribución de la riqueza requiere del uso de la fuerza y la coerción, beneficiando únicamente a unos pocos: aquellos que, con su sonrisa pornográfica, prometen un mejor futuro mientras le quitan al individuo más de la mitad de lo que produce.