0:00
/
0:00

El éxito económico de China NO fue gracias al socialismo

El éxito de China es gracias a la libertad económica que es permitida.

La mayoría de los socialistas ponen a China como un ejemplo del éxito del colectivismo.

Diciendo cosas como: “Ok, pero ¿y cómo explicas el éxito de China?”…

Como si China hubiera descubierto una nueva manera de hacer que el comunismo impulse el crecimiento económico.


Pero el éxito económico de China en las últimas décadas no se debe a las empresas estatales ni al colectivismo. El éxito se le puede atribuir a la libertad económica que fue permitida después de la muerte de Mao Zedong.

Es decir, el éxito se debe a menos estatismo y a más capitalismo.


A finales de los 40, los comunistas ganaron poder en China e impusieron comunismo duro y total bajo el régimen de Mao.

Planificación central y la implementación de decenas de ideas inútiles, tales como el programa de las 4 pestes que pretendía salvar la agricultura al eliminar las 4 pestes que infectaban la agricultura.

Por supuesto, lo que terminaron haciendo fue destruir su agricultura, ya que les faltó el conocimiento necesario para saber que los pájaros comen insectos, y esos insectos ahora estaban arruinarían el cultivo.

Después de eso y varios intentos de controlar a la sociedad desde arriba, China sufría de hambruna y muertes.

A partir de 1978, llega Deng Xiaoping y se introdujeron reformas económicas que liberaron sectores clave, se abrió la llave de la libertad económica, permitieron la propiedad privada y abrieron el país al comercio internacional.

Esa apertura —aunque limitada y controlada políticamentesacó a cientos de millones de personas de la pobreza. Y para los 90s, China despegó y empezó a llamar la atención del resto del mundo. Con el tiempo, se convirtió en la fábrica del mundo; ahora todos quieren comprar bienes de capital y labor en China gracias a que permitieron el comercio internacional.

No fue el comunismo ni la intervención estatal lo que lo logró, fue el emprendedor Chino aprovechando la apertura del libre mercado.

Y eso es todo: Entre más capitalista se vuelve China, más crecimiento económico y libertad tiene y entre más socialista (estatista) se vuelve, más perjudica a su economía.

Cualquier objeción a esto viene de una ignorancia de la teoría económica.


Además, existe un factor cultural relevante: La ética del trabajo, el respeto por la educación y el ahorro son valores profundamente enraizados en la cultura china.

En cambio, en muchos países de América Latina, sigue predominando el estatismo, el desprecio por el empresario productivo, la envidia y el mito de que el gobierno debe “solucionarlo todo”.

La libertad económica no es la solución a todos los males, pero es mejor que el estatismo. Y si no hay un cambio cultural en la mente latinoamericana, si no hay respeto a los proyectos de vida del prójimo, si seguimos con esta actitud de envidia hacia el paisano exitoso seguiremos atrapados en el mismo ciclo vicioso.

Discussion about this video