0:00
/
0:00
Transcript

Encuentra un significado para tu sufrimiento

Sacarle la vuelta al sufrimiento es una causa de la neurosis.

“La neurosis siempre es un sustituto del sufrimiento legitimo.” - C.G. Jung

… O en otras palabras, la neurosis ocurre cuando le sacamos la vuelta a la intensidad de una experiencia.

Tenemos una tendencia de contraernos ante el dolor y a la intensidad de una experiencia. Algo que me gusta de Jung es que dice que la neurosis es como una actividad de la inteligencia, no es algo completamente patológico.

La neurosis no es algo que nos sucedió de la nada, es el resultado de decir:

Prefiero no sentir esta experiencia increíblemente difícil y perturbante así que mejor le voy a sacar la vuelta.”

“Me voy a distraer, voy a ser autoagresivo, voy a obsesionarme con el ejercicio, me voy a súper involucrar con el trabajo, me iré a un retiro espiritual.”

Este intento de evadir nuestros problemas y buscar una manera fácil de escapar del sufrimiento está condenado a fallar. Nos lleva a fantasías y desilusiones y nos hace susceptibles a un sufrimiento neurótico de donde nacen varios desórdenes mentales.

Los humanos podemos aguantar situaciones difíciles siempre y cuando todo tenga un significado que justifique el sufrimiento. El problema no es el sufrimiento, el problema es la falta de significado.

“El hombre, el animal más valiente y el más acostumbrado al sufrimiento, no rechaza el sufrimiento como tal; lo desea, incluso lo busca, siempre y cuando ese sufrimiento tenga un significado, un propósito. La falta de sentido de aquel sufrimiento, no el sufrimiento como tal, ha sido la maldición que hasta hoy pesa sobre la humanidad” - Nietzsche, On the Genealogy of Morality

No hay que ver el sufrimiento como algo malo que debemos evitar, ese sufrimiento podemos hasta disfrutarlo si tenemos un buen propósito.

Viktor Frankl, en “el hombre en busca del significado” dice que el hombre puede encontrar significado en su trabajo o en su amor por el arte, la naturaleza y en sus relaciones.

Y sí, podemos buscar significado en el trabajo, en hacer dinero o en nuestras relaciones, pero eso sigue siendo algo muy frágil, son factores externos que pueden cambiar y que no siempre dependen de nosotros.

Algo más preciado es enfocarse en la cultivación continua de nuestro carácter.

“Carácter es destino”. - Heráclito

Si nos enfocamos en ser un individuo más íntegro y completo, si dejamos atrás las adicciones y nuestras maneras desadaptivas de ser, incrementamos nuestras probabilidades de encontrar significado en el camino del desarrollo personal. A través de este método podemos encontrar el “por qué” de nuestra existencia.

Por otro lado, el mundo moderno parece estar aferrado con la idea de la felicidad como objetivo de vida. Sigmund Freud notó que mucho de lo que hacemos es motivado por el deseo obsesivo de ser felices.

Schopenhauer dice que mientras permanezcamos operando bajo ese error, el mundo parecerá estar lleno de contradicciones y desilusiones.

"Existe solo un error innato, ese es la noción de que nacimos para ser felices... Mientras continuemos en este error innato, e incluso lleguemos a confirmarlo a través de dogmas optimistas, el mundo nos parece lleno de contradicciones.”

*Arthur Schopenhauer, The World as Will and Representation*

El aferrarnos a la idea de que nuestra existencia siempre debe ser feliz y positiva nos lleva a frustración y a un punto de vista distorsionado del mundo. No es una manera saludable de vivir, ya que la vida está llena de conflictos y contradicciones.

¿Qué pasa si no nos sentimos felices un día o una semana entera?

Probablemente, nos vamos a terminar preguntando si algo está mal con nosotros o vamos a sentir que no nacimos para este mundo y a partir de ahí concluir que necesitamos de drogas farmacéuticas para ajustar los químicos de nuestro cerebro.

Al invertir nuestra energía hacia cultivar una vida con significado, en vez de perseguir la felicidad, nos podemos sentir más llenos, balanceados.