Este debate tan importante determina como las sociedades se organizan y las circunstancias de vida de los ciudadanos.
Ludwig von Mises favorecía la libertad individual, la cual vio como esencial para alcanzar la paz y la prosperidad del individuo y, por lo tanto, del colectivo.
El punto más importante en esta discusión es el de decidir a que se le da prioridad..
¿A los objetivos del individuo?
¿O a los objetivos del colectivo?
Posición colectivista: Los objetivos del colectivo son más importantes que los del individuo. “El grupo o la comunidad sobre el individuo”
Posición individualista: Los objetivos del individuo son más importantes que los de la comunidad.
Una idea integral que forma parte de la crítica de Mises, es la del individualismo metodológico. Esta es una doctrina que sostiene que los individuos actúan…
Tomando esto en cuenta, cualquier acción del colectivo se puede ver como las acciones de varios individuos cooperando.
“Al negar… la existencia independiente de los colectivos, no se niega en absoluto la realidad de los efectos producidos por la cooperación de los individuos; simplemente se establece el hecho de que los colectivos surgen a partir de los pensamientos y acciones de los individuos, y que desaparecen cuando los individuos adoptan una forma diferente de pensar y actuar.”
— Los fundamentos últimos de la ciencia económica (Ludwig von Mises)
La importancia del individualismo metodológico
No se niega la existencia del grupo, se niega la habilidad de que un colectivo exista de manera autónoma a los individuos que lo componen.
Es decir, la idea de “Ellos” no existe. No existe tal cosa como Rusia, México o España, solo existen individuos que nacieron y radican en esa área geográfica
Las personas que adoptan una postura colectivista aseguran que el colectivo opera de manera autónoma. Este error conceptual conduce a justificar la elevación de los objetivos del colectivo.
Mises tiene dos críticas hacia aquellas personas que pretenden elevar los supuestos objetivos de un colectivo sobre los objetivos del individuo.
La creación de un colectivo siempre es arbitraria
Los colectivos naturalmente establecen un tipo de criterio para distinguir quién debe ser incluido en el colectivo y quién debe ser excluido del colectivo.
Esta es la razón por la cual a través de la historia los colectivos han tomado tantas formas: raza, religión, status socioeconómico, país de nacimiento, etc.
Por lo tanto, siempre van a existir varios grupos y cada grupo piensa que sus objetivos son superiores a los de grupos rivales.
“No existe una ideología colectivista uniforme, sino muchas doctrinas colectivistas. Cada una exalta a una entidad colectivista distinta y exige que todas las personas se sometan a ella. Cada secta adora a su propio ídolo y es intolerante con todos los ídolos rivales.”— Ludwig von Mises
Los objetivos del colectivo son en verdad los del líder político.
Aquellos objetivos que son elevados sobre los objetivos del individuo en verdad nunca son los objetivos de un colectivo autónomo, ya que no existe tal cosa. Los objetivos en realidad son los objetivos de aquellas personas que desean ejercer poder sobre un colectivo en algún punto del tiempo.
Mises creía que esta es la razón por la cual países que se convierten cada vez más en colectivistas pierden su estabilidad
"Es cierto que toda variedad de colectivismo promete una paz eterna a partir del día de su victoria decisiva... Sin embargo, la realización de estos planes depende de una transformación radical de la humanidad. El hombre debe ser dividido en dos clases: por un lado, el dictador todopoderoso, casi divino; y por el otro, las masas, que deben renunciar al juicio y al razonamiento para convertirse en simples piezas de ajedrez dentro de los planes del dictador... No hace falta señalar que tales diseños son irrealizables."— La Acción Humana, Ludwig von Mises.
Individualismo
Mises se opone a doctrinas colectivistas y favorece la habilidad y la libertad que tiene el individuo de elegir su propio objetivo en la vida y tomar acciones para lograr ese objetivo y manifestar sus ideas.
Ya sea empezar un negocio, un centro de caridad para los pobres, o la libertad de irse a meditar todo el día en el bosque y contemplar el significado de la vida.
A la par, es necesario que cada individuó respete los derechos y las libertades del prójimo.
“La libertad es el respeto irrestricto por los proyectos de vida del prójimo” Alberto Benegas Lynch (h)
Promover el individualismo no es estar en contra de la sociedad. El individualismo es visto como parte esencial para fomentar la paz y la prosperidad en la sociedad.
Cuando los individuos trabajan para lograr sus propios objetivos, son capaces de reconocer los beneficios personales que surgen de la cooperación social, el intercambio voluntario y la división de labores.
“La filosofía comúnmente llamada individualismo es, en realidad, una filosofía de cooperación social y de la intensificación progresiva de los vínculos sociales. Por el contrario, la aplicación de la idea fundamental del colectivismo no puede conducir a otra cosa más que a la desintegración social y a la perpetuación del conflicto armado.” - Ludwig von Mises
Nietzsche y el colectivo
Nietzsche creía que solo los individuos autónomos son personas de valor. Aquellas personas que están atados en los ideales y los objetivos de los borregos colectivistas son muy débiles como para crear sus propios objetivos y un significado para su vida.
“¿Estado? ¿Qué es eso? Escuchad bien, porque ahora voy a hablarles de la muerte de los pueblos.
El Estado es el nombre del más frío de todos los monstruos. Fríamente también miente; y esta es la mentira que sale de su boca: ‘Yo, el Estado, soy el pueblo’.
¡Eso es mentira!
Mirad cómo los seduce, mirad cómo los devora, los mastica y los rumia…” - Friedrich Nietzche (Thus Spoke Zarathustra)
Share this post