0:00
/
0:00
Transcript

Pasos prácticos para integrar nuestras proyecciones psicológicas

El disturbio de la proyección como oportunidad para despertar. Carl Jung le compartió este método a su pupila Marie Louis Von Franz.

Proyectar es arrojar tus propias imágenes psicológicas hacia el mundo exterior. Esto causa que el mundo y las personas sean como un espejo de tu mente. Con eso en mente, las personas reflejan un aspecto de ti mismo.

Se puede decir que todo el tiempo nos estamos proyectando.

Ok, pero cómo saber si es intuición o proyección?

"En el sentido estricto, solo se llama proyección cuando sientes un disturbio, cuando estás constantemente malinterpretando a los de más, cuando siempre hay una dificultad entre tú y alguien más. Esa molestia pesada y contraída es la sensación que nos invita a reflexionar. Ese disturbio quiere que reflexiones y te hagas varias preguntas." - Marie-Louise Von Franz

Al sentir aquel disturbio y reconocer que nos estamos proyectando, es importante ahora reflexionar. En vez de asumir el papel de víctima de “la sombra”.

La trampa está en ver a “la sombra”, “el ego” y todos estos conceptos como si fueran entidades autónomas con control sobre nosotros. Somos nosotros mismos.

La reflexión implica reconocer en nosotros aquella cualidad que nos irrita o que admiramos. Con la intención de desenterrar aspectos negativos o positivos de nosotros mismos para integrarlos en nuestra personalidad y dejar de proyectarlos en los de más.

Pero no podemos ponernos a reflexionar de un momento a otro, menos durante una conversación con alguien más. La idea es estar despierto para agarrar la proyección “in fraganti” con la intención de despertar y decir “qué interesante, mira cómo estoy actuando otra vez”.

Es importante que este paso venga acompañado de clemencia, salte de la autocrítica o el juicio. Observa eso también con interés.

Ya en la noche, con lápiz y libreta, escribes lo que vaya saliendo de tu mente, con el fin de entender cómo funciona.

La clave es ser honesto con uno mismo; eso es lo más difícil porque cuando le haces una pregunta a la mente, la que responde es la misma mente. La mente busca comodidad y el mentirnos a nosotros mismos es una estrategia para permanecer en confort.

Este es el proceso

  1. Sensación de disturbio o conflicto.

  2. Reconocer y aceptar.

  3. Entendimiento y clemencia por uno mismo. Es clave para no darse de latigazos por no ser el yo ideal.

  4. Mantenerse presente para la incomodidad. Es aquí en donde podemos ver exactamente cómo funciona en nosotros esta fuerza a nivel físico y mental.

  5. Reflexionar.

Resultado: Abrimos poco a poco un espacio en el cuerpo para este complejo, ya que probablemente siempre será parte de nosotros. Solo que ahora lo mantenemos adentro de nosotros en vez de que escape y se proyecte en los de más.


La buena noticia es que también podemos descubrir aspectos positivos de nosotros.

Algunas personas se inclinan más a ver y aceptar su lado oscuro y le tienen miedo a su lado positivo y viceversa. 

"Este proceso de reflexionar e integrar nuestras proyecciones, de reconocer los polos opuestos que viven dentro de nosotros, es algo vital para la sobrevivencia de esta civilización que está colapsando." - Marie-Louise Von Franz

Discussion about this video

User's avatar