0:00
/
0:00
Transcript

¿Qué le ha hecho el gobierno a nuestro dinero?

Porque el dinero pierde su poder adquisitivo

¿Qué causa que nuestro dinero pierda su poder adquisitivo?

Estudiar economía nos hace entender por qué el dólar ha perdido el 97% de su poder adquisitivo y cómo es que ese proceso no se va a detener.

Estudiar economía nos hace entender cómo todas las monedas que no están respaldadas por el oro seguirán perdiendo valor y al final no van a valer nada. Eso pasa bien seguido con papel moneda y ya ha pasado muchas veces a lo largo de la historia.

Las personas que nacimos en este sistema pensamos que es normal que las cosas suban de precio con el tiempo.

Una de las razones por la cual las cosas suben de precio es la intervención gubernamental en la industria. Mientras más se meta el gobierno en una industria, más suben los precios. La educación, la energía, el combustible, la salud.

Pero la razón principal por la cual los precios están subiendo en general es por la inflación monetaria. Esto se da cuando el gobierno imprime dinero.

Cuando circula más dinero en la economía, los precios suben. El dinero pierde su valor cuando es muy común y abundante.

Piensa en usar monedas de oro para pagar versus pedazos de papel.

No hay manera de crear más oro, por eso el oro funcionó como moneda de intercambio por muchos años.

Sí hay manera de imprimir más papeles, por eso cada vez el papel del banco central se vuelve menos valioso.

Hoy en día ni siquiera es necesario imprimir papel, solo agregarle un cero a la computadora basta.

Desde el establecimiento de la reserva federal en Estados Unidos en 1914, la cantidad de dinero en la economía de Estados Unidos ha aumentado más de 500 veces, eso es 50 000 %. De 20 billones de dólares a más de 10 trillones de dólares.

… Y esto es la misma versión de lo mismo de siempre.

En la antigüedad, cuando los reyes coleccionaban impuestos en monedas de plata, le quitaban un poquito de plata a las orillas de la moneda y agarraban todos esos pedacitos para hacer monedas nuevas.

Después, con la introducción del dinero en papel, esa práctica de masticar monedas fue institucionalizada con el establecimiento del banco central y la banca. Con el tiempo, el oro dejó de circular en el mercado y se cerró la ventana de intercambio de oro en 1971.

Desde ese entonces hemos estado en un sistema de papel FIAT que está totalmente desconectado de cualquier reserva de oro o plata.

Estamos en este sistema monetario a la fuerza, por ley, tenemos que usar ese dinero y por eso lo usamos.

¿A quién le beneficia la inflación monetaria?

La inflación distribuye el dinero de un grupo de personas a otro grupo de personas. A algunas personas les ayuda la inflación y a otras les afecta. Mucho depende de que tan rápido tengas acceso al dinero nuevo.

Es una ventaja para ti si recibes el dinero antes de que los precios suban. La gente que obtiene ese dinero al último es la más afectada porque estarán sufriendo el aumento de precio antes de que reciban el aumento en su sueldo.

Para que fuera justo, los asalariados tendrían que gozar de un aumento de sueldo ANTES de que los precios suban, lo cual rara vez sucede.

La gente más afectada son los de sueldo fijo, la gente retirada que recibe una cantidad fija y los asalariados, porque los sueldos se ajustan después de la inflación de precios, mucho después.

La gente que compra educación, vivienda, energía y comida. Todos son afectados por la inflación monetaria porque los precios subieron y su sueldo no ha subido.

¿A quién le ayuda la inflación? A la gente que está en algunas industrias que les toca recibir ese beneficio primero, como el sector energético, el sector salud, en donde sea que el gobierno esté involucrado.

Pero los que más le ganan a la inflación monetaria son los gobernantes, imprimir dinero es un buen negocio.

La inflación causa él sube y baja de la economía.

La inflación monetaria causa las caídas y las subidas del ciclo de negocios. Todos estamos contentos cuando la economía va de subida, pero luego todos estamos tristes con las recesiones.

Esto sucede porque cuando el banco central baja la tasa de interés, a algunos emprendedores se les hace fácil pedir dinero prestado, hacer una mala inversión y no tener con qué pagar la deuda.

Como la crisis de 2008 en Estados Unidos. Durante el 2007 hubo un boom en el mercado de las casas, era muy fácil conseguir un crédito para comprar casa, muchas personas compraban casa como inversión a corto plazo, se construyeron muchas casas nuevas y se acumuló mucha deuda hipotecaria, eventualmente la gente no pudo pagar sus créditos, la caída comenzó y el ciclo de negocios ocurre.

Muchas de esas malas decisiones salen a la luz en forma de bancarrotas y despidos.

Para aprender más sobre este tema, lee What has government done to our money de Murray N Rothbard

Discussion about this video

User's avatar