¿Por qué estudiar economía?
El dinero es una parte muy importante de nuestras vidas que tiene una influencia tremenda en nuestro bienestar psicológico y físico.
Es importante entender qué es el dinero, cómo funciona y el poder que tienen los gobiernos para controlar a través del dinero.
El gobierno socialista avanza cada vez más, hoy controla nuestro dinero, nuestros hospitales, nuestras calles, nuestros aeropuertos, nuestras escuelas. El gobierno interviene en el mercado, se lleva gran parte de tu ingreso e imprime dinero, provocando inflación monetaria.
¿Qué es el socialismo?
Básicamente, es cuando el estado controla los medios de producción.
En su libro “Camino de servidumbre” Publicado en 1944, Friedrich Hayek lo definió como: la distribución de los ingresos a través de programas de “bienestar” del estado y el impuesto sobre la renta y menciona que, el objetivo siempre es el mismo: la igualdad de la sociedad.
Según Ludwig von Mises el socialismo es destruccionismo. Destruye las instituciones del capitalismo y el liberalismo. Pretende destruir aquellas ideas que soporten y promuevan la libertad económica.
En el socialismo, las instituciones capitalistas son destruidas a través de impuestos, regulaciones, tarifas, inflación y la propaganda política que pretende instalar la idea de igualdad y el odio al capitalismo.
Una economía guiada por el mercado
En una economía de mercado, la producción de los bienes y servicios es guiada por las empresas que buscan ganar dinero e innovar. Pero cuando el gobierno interviene, influye en los resultados y atora el flujo natural del mercado.
Una economía planeada rechaza a los mercados a favor de un planeamiento central, y eso es socialismo, es cuando el estado controla los medios de producción.
En el socialismo, los planeadores centrales controlan lo que se fabrica, lo que se produce, quién lo hace y quien se beneficia.
Un mercado libre recompensa a aquellos que mejor sirven a sus clientes, mientras que los socialistas le prometen a la gente que todas sus necesidades serán atendidas por igual.
En vez de permitir que el mercado decida en qué bienes y servicios gastarse su dinero y a qué precio comprarlo con base en la oferta y la demanda. En el socialismo, se les provee solo con los bienes y servicios que los planeadores centrales han escogido para ellos.
Los países socialistas tienden a ser políticamente autoritarios
El socialismo destruirá tu futuro económico.
Argentina tuvo su versión de socialismo en los 40´s con Juan Perón, cuando eso salió mal, los argentinos trataron de salir del apuro aumentando el gasto público e imprimiendo dinero por décadas, terminando con 12,000% inflación en los 80´s. Todo empezó con el proyecto socialista de Juan Perón.
Referencia: El problema del socialismo - Tom Di Lorenzo, Instituto Mises
Share this post